Ir al contenido principal




Los Seres vivos



Área:  Ciencias Naturales 

Grado: 3ro




En nuestro planeta hay una gran variedad de seres vivos, algunos muy grandes y altos como una araucaria y otros mucho más pequeñitos como una hormiga o un musgo.
Seres vivos
Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los seres humanos.
2- Características principales de los seres vivos
En la naturaleza existen objetos inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas. 
Seres vivos
Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características:
Ciclo de vida
- Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
- Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.
- Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.
- Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
A estas características le llamamos el ciclo de vida
3- Las funciones vitales
Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mentenerse con vida.Las funciones vitales son tres: nutrición, relación y reproducción.

3.1- Función de nutrición
Mediante la nutrición, los seres vivos consiguen materiales (nutrientes) para construir y reparar su cuerpo y energía para realizar el resto de sus funciones vitales.
Según su nutrición se pueden clasificar en:
- Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas.
- Heterótrofos: Se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.

3.2- Función de relación
Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado.
Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces , al menos de conseguir alimentos y huir de lo que les pudiera dañar.

3.3- Función de reproducción
Mediante la reproducción, los seres vivos dan origen a otros seres vivos parecidos a ellos. De este modo, los nuevos seres vivos reemplazan a los que mueren. Muchos animales como las personas, necesitan de la cooperación de una pareja para reproducirse.
4- Clasificación de los seres vivos
Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino tienen las características básicas iguales. La clasificación más utilizada agrupa los seres vivos en 5 Reinos:
- Reino Animal
- Reino Vegetal
- Reino de los hongos
- Reino Protoctista
- Reino Mónera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El letrero, función y estructura.

Un letrero o  cartel es un anuncio publicitario que se imprime con un mensaje visual de texto y/o imágenes, sobre una lámina de papel, cartón u otro material, para difundir información o promocionar productos, servicios, eventos, lugares, advertencias etc.                    Funciones de los letreros: a)     Función informativa . El cartel es un “medio visual de naturaleza icónico-textual” que busca trasladar un determinado mensaje al público. b)     Función educadora . Es un medio que contribuye decisivamente al enriquecimiento cultural y a la educación de los públicos. “un espejo de la sociedad donde esta puede reconocer sus gustos e intereses de época, sus tensiones sociales y políticas, sus sueños, sus debates y frustraciones, sus necesidades y dinámicas de consumo” (Bermúdez, De la Rosa y Riaño, 2012: 3). c) Función ambiental o urban...

El calendario, función, silueta y estructura.

                    Alexanna Morel Hernandez 162085              tema: el calendario, función, silueta y estructura.      contenido de lengua española 1er ciclo de educación básica. Los  calendarios  son formas visuales de hacer concreto el paso del tiempo y, además de servir para transformarlo en algo específico y visible, el   calendario  sirve principalmente para permitir la mejor organización de las horas, días y meses que se suceden continuamente Llegará el día en que su hijo anotará fechas importantes, tareas, plazos y metas en un calendario o agenda para mantenerse organizado y confiable. Usted puede comenzar a prepararlo para esta habilidad necesaria exponiéndolo al uso del calendario. Sus alumnos puede ver o escuchar mientras que usted agenda fechas y citas importantes; usted puede darle la oportunidad de part...